Segunda generación (1955-1963)
En la segunda generación de computadoras, la característica principal es la inclusión de
transistores. Siguen dominando los sistemas de tarjeta o cinta perforada para la entrada de datos,
aunque en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Jay Wright Forrester (Nacido en 1918)
incursiona en el desarrollo de memorias de acceso aleatorio mediante núcleos de ferrita, y se
comienzan a utilizar unidades de cinta magnética.
Jean H. Felker (-1994) y James R. Harris diseñaron en 1955 la primera computadora totalmente
transistorizada llamada TRADIC (TRansistorized Airborne DIgital Computer), que contenía unos 800
transistores en lugar de tubos de vacío.
El uso de transistores reduce enormemente el tamaño, el calentamiento y el consumo de energía
de las computadoras; la TRADIC (Figura 7), por ejemplo, consumía sólo 100 watts, unas veinte
veces menos que las computadoras de tubos de vacío. Se calcula que un transistor de esa época
reemplazaba eficientemente a 40 bulbos.
Otro gran logro de esta generación es el desarrollo en 1957 del primer lenguaje de programación
de alto nivel, el FORTRAN (FORmula TRANslator), por John Backus (1924-2007) y algunos de sus
colaboradores, empleados de IBM. FORTRAN es muy apropiado para trabajos científicos,
matemáticos y de ingeniería. Un año después, John McCarthy (nacido en 1927) desarrolló el
lenguaje LISP (acrónimo de LISt Processor), que aporta grandes avances en la investigación sobre
Inteligencia Artificial por la facilidad con que permite el manejo de símbolos y listas.
Tercera generación (1964-1970)
El siguiente paso fue la integración a gran escala de transistores en microcircuitos llamados
procesadores o circuitos integrados monolíticos LSI (Large Scale Integration), así como la
proliferación de lenguajes de alto nivel y la introducción de programas para facilitar el control y la
comunicación entre el usuario y la computadora, denominados sistemas operativos.
El descubrimiento en 1958 del primer circuito integrado (Chip) por el ingeniero Jack St. Clair
Kilby (1923-2005), de Texas Instruments (Figura 9), así como los trabajos que realizaba, por su
parte, el Dr. Robert Noyce (1927-1990) de Fairchild Semiconductors, acerca de los circuitos
integrados, fueron factores determinantes en el origen de esta generación de computadoras.
IBM presenta el 7 de abril de 1964 la minicomputadora IBM 360 de la Figura 10, con su tecnología
SLT (Solid Logic Technology).
Esta máquina causó tal impacto en el mundo de la computación, que se fabricaron más de 30,000,
lo que hizo que IBM fuera reconocida como sinónimo de computación. Los medios de
almacenamiento eran las cintas magnéticas de 9 canales y enormes discos rígidos, entre otros.
Cuarta generación (1971-1981)
El año 1971 es la fecha en la cual de manera inocultable todos están de acuerdo: es el final de la
tercera generación e inicio de la cuarta, marcado claramente por la aparición del primer
microprocesador.
En 1971, Intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores
ubicada en Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o chip de 4 bits, que en un espacio de
aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2 250 transistores. Este primer microprocesador que se
muestra en la Figura 12 fue bautizado como el 4004.
Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en
un tiempo muy corto: en 1971 Ray Tomlinson (nacido en 1941) envió el primer mensaje de correo
electrónico utilizando una dirección de correo separada por el signo de @ a través de la red
ARPANET; en 1974 se fabricó el primer ratón electrónico (Mouse); en enero de 1975 apareció un
anuncio de la computadora Altair 8080 en la revista Popular Electronics, y causa revuelo
vendiendo gran cantidad de ejemplares. Bill Gates (nacido en 1955) y Paul Allen (nacido en 1953)
crean el lenguaje BASIC para la Altair 8080, debido a esa gran difusión.
En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, como la Commodore PET, la Apple II y la
Tandy TRS-80. IBM se integra al mercado de las microcomputadoras en 1981 con su Personal
Computer de donde les ha quedado como sinónimo el nombre de PC, y lo más importante; se
incluye un sistema operativo estandarizado, el MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System),
diseñado por Bill Gates, en la incipiente compañía de software de ese tiempo, Microsoft.
referencias:
http://leonelmartinez.udem.edu.ni/
¡¡EXECELENTE INFORMACION DE LAS GENERACIONES ALONDRA...
ResponderEliminar