En 1983 Japón lanzó el proyecto “quinta generación de computadoras”
con el objetivo de desarrollar una clase de computadoras que utilizarían
técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían
capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una
lengua natural a otra.
A través de las generaciones de la
computadora desde los años 50, Japón había sido el país seguidor del adelanto y
construcción de las computadoras de los modelos que desarrollaron Estados
Unidos y Reino Unido, pero a mediados de los 70 decidió “independizarse” y
comenzar a planear el futuro de la industria de la informática por sí sólo.
En 1979 el centro del desarrollo y
proceso de la información de Japón fue el encargado de llevar a cabo un plan
para desarrollar el proyecto “quinta
generación de computadoras”.
Los principales campos de investigación
del proyecto “quinta generación de computadoras” eran:
1) Tecnologías para el proceso del
conocimiento
2) Tecnologías para procesar bases de
datos y bases de conocimiento masivo
3) Sitios de trabajo de alto rendimiento
4) Informáticas funcionales distribuidas
5) Supercomputadoras para el cálculo
científico
Además, la quinta generación de computadoras incluye el uso
de sistemas expertos. Estos sistemas son aplicaciones de inteligencia
artificial que utilizan una base de conocimiento de la experiencia humana para
ayudar a la resolución de problemas.
Los ordenadores de la quinta generación de computadoras contienen
una gran cantidad de microprocesadores trabajando de manera paralela, lo que
permite el reconocimiento de voz e imágenes. Asimismo, tienen la
capacidad de comunicarse con un lenguaje natural e ir adquiriendo la habilidad
para tomar decisiones con base en procesos de aprendizaje fundamentados en
sistemas expertos e inteligencia artificial.
Características de la quinta generación de computadoras:
1) Los ordenadores de la quinta generación de computadoras estarán
hechos con microcircuitos de alta integración que funcionarán con un alto grado
de paralelismo imitando algunas características de las redes neurales con las
que funciona el cerebro humano.
2) La quinta generación de computadoras cuenta con computadoras con
inteligencia artificial.
3) Existe una interconexión entre todo
tipo de computados, dispositivos y redes integradas
4) Integración de datos, imágenes y voz
5) La quinta generación de computadoras cuenta con ordenadores que
utilizan el lenguaje de la quinta generación: lenguaje natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario